¿La guerra del fin del mundo?

43 muertos y más de 600 heridos son hasta hoy el dramático resultado de una explosión social que se inició con distintas movilizaciones en el territorio nacional, detonada por el pobre intento de golpe de Estado del desesperado Pedro Castillo, triste imitación del que diera Alberto Fujimori, treinta años atrás, mostrando el total deterioro de […]

Concesiones mineras en entredicho

Catorce muertos en la provincia de Caravelí por el supuesto enfrentamiento entre dos asociaciones de mineros informales y trabajadores de una empresa formal disputándose terrenos donde extraían oro de manera artesanal, pusieron a Arequipa en los ojos de la prensa nacional. Se ignora que este hecho no es aislado, sino que es recurrente entre los […]

Nuestro trabajo recogido en un documental

El documental “Tejedoras del agua” de la cadena alemana Deutsche Welle (DW) recoge parte del trabajo que realizamos en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), pero también las estrategias institucionales para el manejo adecuado de agua y suelo que durante años hemos desplegado en todos nuestros ámbitos de trabajo en el sur […]

Proyecto Majes II, esperanza y frustración

La primera etapa de este proyecto estratégico para la región Arequipa logró poner en producción 15 000 hectáreas de cultivos, arrancadas al desierto al costo de 1300 millones de dólares, lo cual ha sido motivo de un permanente cuestionamiento por tratarse de la habilitación de tierras más cara del mundo en esas condiciones. Sin embargo, […]

Lecciones del olvido en el sur

Algo que no ha cambiado en el tiempo ha sido la tendencia del voto antilimeño en el sur, exceptuando el «hipo» sucedido con la elección de Pedro Pablo Kuczynski, sigue siendo el voto antisistema de nuestro país. Al término del conteo de votos del proceso electoral efectuado por la ONPE, se constata que la votación […]

Las dos caras de la indignación en el Sur

El 15 de febrero, diez provincias del sur entraron en una cuarentena estricta, y con ella continuaron las protestas, que se iniciaron una semana antes en Puno al ser considerada por el Ejecutivo en nivel de riesgo extremo. Tanto en Puno como en Arequipa, las protestas fueron encabezadas por comerciantes de pequeños centros comerciales, pues el cierre […]

Educación rural bajo la lupa

Culmina el primer año escolar en estado de emergencia. En él se han hecho más evidentes las brechas existentes entre la zona urbana y la rural. El reparto de tablets para enfrentar otro medio año de educación virtual, no solucionará estas diferencias. Los cambios que se requieren son más profundos. Este año, un gran número […]

Manejo de recursos naturales bajo el liderazgo de las mujeres

La crisis sanitaria originada por el Covid 19, ha perjudicado mucho más que a otros sectores a las familias dedicadas a la crianza de camélidos domésticos, cuya actividad se desarrolla por encima de los 3,900 msnm. Se han afectado todos los negocios vinculados a la cadena de fibra de alpaca, siendo los problemas principales la […]

Tía María pone en jaque al Gobierno

Durante varios meses el gobierno de Martín Vizcarra le puso paños fríos al desarrollo del proyecto Tía María. En junio del año pasado precisó que esperaría la elección de las nuevas autoridades locales y regionales para analizar la ejecución del proyecto. Pero el tiempo se acabó. Presionado por diversas fuerzas fácticas, el empresariado peruano, y dado que […]