Convocatoria para consultoría

Consultoría para la Visibilidad y reconocimiento social del aporte de las mujeres indígenas alto andinas quechua hablantes a la economía de los cuidados y su situación respecto a la violencia de género en los 6 distritos de las provincias de Chumbivilcas, Melgar y Anta
Términos de referencia
1. Antecedentes

Actualmente en las regiones alto andinas de Cusco y Puno las mujeres, en su mayoría, son las únicas responsables de la economía de los cuidados y en la mayor parte de los casos de las tareas productivas. Esta inequidad ha generado la invisibilidad de su aporte al bienestar familiar y comunitario, así como el poco reconocimiento social. La sobrecarga de tareas y discriminación social generan limitada participación en los espacios públicos y en la toma de decisiones; por otro lado los altos índices de violencia de género limitan su participación en el desarrollo comunitario, y lo más grave es que se vulneran sus derechos humanos fundamentales.

Felizmente existe la normativa nacional vinculante para la igualdad de oportunidades y contra la violencia de género; también evidenciamos algunos avances en cuanto a la implementación de políticas públicas en las instancias de gobierno local, regional y nacional, sin embargo son insuficientes para responder a la complejidad de las necesidades, demandas y derechos que amparan tanto a los hombres como a las mujeres dentro del enfoque de equidad de género.

Frente a esta situación, el Proyecto promueve el empoderamiento social y político de las mujeres indígenas altoandinas en las zonas de trabajo: provincias de Anta, Chumbivilcas y Melgar, de las Regiones de Cusco y Puno, traducido en: fomentar el reconocimiento social a través de la visibilidad de su aporte a la economía de los cuidados, ingresos económicos familiares con autonomía económica, seguridad alimentaria y conservación del medio ambiente,   fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de mujeres, ejercicio y defensa de sus derechos, incidencia en el desarrollo de políticas públicas y presupuestos sensibles a género.

La Asociación DESCOSUR, tiene experiencia y presencia local, regional, nacional e internacional, a nivel organizativo, se divide en programas regionales territoriales: Regional sur, Selva central, sierra Centro y urbano y unidades transversales; de Planificación y desarrollo estratégico; de investigación social y económica; de incidencia y comunicaciones, administración y servicios. Su misión es promover con los sectores populares alternativas de desarrollo que mejoran su calidad de vida, y la Asociación ARARIWA, tiene como misión contribuir al desarrollo regional y nacional a través de la expansión de capacidades y derechos de la población, mejorando su calidad de vida , promoviendo su identidad cultural y relación intercultural, consolidando la institucionalidad democrática y el ejercicio ciudadano con equidad, favoreciendo el crecimiento económico justo y equitativo en busca del desarrollo humano sostenible.

Las instituciones antes mencionadas estamos implementando el Proyecto Fortalecimiento organizativo y empoderamiento social y político de las mujeres Indígenas del sur andino peruano” – en las Provincias de Anta, Chumbivilcas en la Región Cusco y la Provincia de Melgar en la Región Puno”, que tiene como uno de sus propósitos contribuir a la equidad de género para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres campesinas indígenas de las zonas de trabajo de Puno y Cusco.

2. Objetivo de la consultoría

Objetivo General:

Visibilidad y reconocimiento social del aporte de las mujeres indígenas alto andinas quechua hablantes a la economía de los cuidados y su situación respecto a la violencia de género en 6 distritos de las provincias de Chumbivilcas, Melgar y Anta.

Objetivos Específicos:

  • Elaborar el diseño del estudio en base a la economía de los cuidados en la práctica de su diario quehacer y la violencia de género, desde los enfoques cualitativos y cuantitativos, marco muestral, metodología de análisis, técnicas e instrumentos para la recolección y análisis/procesamiento de datos.
  • Recoger la información fiable/objetiva de campo en las zonas de trabajo del Proyecto involucrando a los equipos del Proyecto.
  • Procesar/analizar la información, a partir de los diferentes instrumentos propuestos en la metodología, buscando dar integralidad al análisis sin perder las particularidades.
  • Organizar y socializar la información obtenida en el estudio.

La consultoría debe cumplir con las siguientes características:

  • Generar la participación de las/los diferentes actores en el proceso de la sistematización.
  • Promover coordinación permanente con el equipo del Proyecto bajo el liderazgo de la Coordinación para definir los aspectos técnicos, metodológicos y de soporte logístico en campo.
  • La información directa se recogerá de las/los beneficiarios directos y sus familias, de las organizaciones de mujeres y otros de relevancia. Mientras que, la información indirecta se recogerá de diferentes fuentes como el CEM, DEMUNAS, Gobernaturas, Juzgados de Paz, PNP, Defensorías Comunitarias y otros de relevancia.
  • El procesamiento de la información servirá para el análisis mediante la triangulación de información, recogida de diferentes instrumentos propuestos en la metodología, buscando la integralidad en dicho análisis pero sin perder las particularidades y matices de la información.
3. Productos de la consultoría

Primer Producto (Al inicio): Diseño de plan de trabajo, incluyendo metodología, marco conceptual, matriz de consistencia, herramientas de recojo de información del estudio (encuestas, entrevistas a profundidad, grupo focal y otros) y los instrumentos del proceso, mediante una matriz de sistematización.

Segundo Producto (En el proceso): Informe preliminar de los avances de la  sistematización en base a la información recogida en campo.

Tercer Producto (Al final): Informe final y documento amigable de la experiencia del proyecto, incluye un resumen ejecutivo, presentación en Power Point de un resumen del producto final del estudio. El producto final mínimamente deberá contener lo siguiente:

  • Aspectos Generales
  • Antecedentes del estudio.
  • Marco Normativo local/regional y nacional
  • Marco conceptual: -Economía de los cuidados y Violencia de género.
  • Enfoques y tendencias de género y desarrollo.
  • Contexto local/ regional socio/económico, productivo y cultural en la temática de economía de los cuidados y violencia de género en zonas de intervención.
  • Diagnóstico de la economía de los cuidados complementado por estadísticas como producto del procesamiento de información. Priorización de actividades por roles de género, carga del trabajo a través del manejo del tiempo, percepciones de la autoestima, autonomía y autodeterminación de las mujeres.
  • Diagnóstico de la violencia de género complementado por estadísticas como producto del procesamiento de información: tipos de violencia, percepción de la violencia,
  • Conclusiones sobre la visibilización de los aportes de las mujeres en la economía de los cuidados.
  • Conclusiones sobre la visibilización de la violencia de género en las zonas de intervención. Incluir análisis sobre las manifestaciones simultáneas de violencia basada en el género y de la Economía de los cuidados.
  • Propuestas/agenda pendiente
  • Anexos:
  • Padrón de mujeres que participan en plataformas y organizaciones locales/regionales/nacional.
  • Mapeo de actores y organizaciones que trabajan el enfoque de género en las zonas de intervención del Proyecto.
  • Estadísticas en infogramas sobre la economía de los cuidados en las zonas de estudio.
  • Estadísticas en infogramas sobre la violencia de género en las zonas de estudio.
  • Otros de importancia
4. Público Objetivo:

Estudio por muestreo en base a la población de 450 mujeres y 150 varones, de 06 distritos (en 09 comunidades indígenas alto andinas) de Melgar, Cusco y Anta, sobre la situación de la economía de los cuidados y violencia de género.

5. Ámbito de la consultoría:

El ámbito de intervención corresponde a las zonas de trabajo de los Distritos de Anta y Huarocondo (Anta); distritos de Santo Tomas y Quiñota (Chumbivilcas) y distritos de Llalli y Humachiri (Melgar) en la Región Puno.

6. Acciones principales a realizar con el/la consultor/a 
  • Reunión de coordinación con equipo del proyecto y el/la consultor/consultora.
  • Presentación de plan de trabajo, mapeo de actores y operacionalización de variables.
  • Elaboración de instrumentos de recojo de información
  • Revisión de documentos básicos de fuentes secundarias
  • Recojo de información en campo
  • Procesamiento y análisis de la información recopilada
  • Elaboración de la versión preliminar
  • 1º Revisión y reajuste de la versión preliminar por equipo del Proyecto
  • Levantamiento de información y reajuste
  • Revisión y aprobación final del informe y de la sistematización en versión amigable.
  • Presentación de los resultados del estudio.
7. Cronograma de trabajo:
Actividad Fechas
•      Convocatoria •      Del 26 al 30 de Enero del 2017
•      Recepción de propuestas •      Del 06 al 07 de Febrero del 2017
•      Evaluación y selección •      08 de Febrero del 2017
•      Firma del Contrato •      09 de Febrero del 2017
•      Presentación de propuesta metodológica para trabajo de campo y procesamiento de datos en electrónico al correo: noemigu17@hotmail.com •      17 de Febrero del 2017
•      Trabajo de campo recolección de información •      20 de Febrero al 10 de Marzo del 2017
•      Procesamiento Informe Preliminar con sistematización en versión amigable. •      Del 11 al 20 de Marzo del 2017
•      Revisión del Informe por equipos de SL y Coordinación del Proyecto.

•      Revisión de la sistematización en versión amigable.

•      Del 21 al 28 de Marzo del 2017.
•      Reajuste del informe final

•      Reajuste de la sistematización en versión amigable.

•      Del 29 de Marzo al 04 de Abril del 2017
•      Entrega informe final,  sistematización en versión amigable en electrónico y físico (03 ejemplares) •      10 de Abril del 2017
•      Presentación de los resultados del estudio en las tres zonas. Hasta el 21 de Abril del 2017.
8. Plazo de entrega de los productos

Se considera como plazo de entrega entre 58 días, desde la firma del contrato.

9. Perfil del equipo consultor
  • 02 Profesionales en ramas de ciencias sociales (Antropología, Derecho, Psicología u otros afines), con más de 3 años de experiencia profesional en la temática sobre género y desarrollo.
  • 01 profesional en procesamiento de datos.
  • Con conocimientos en enfoque de género e interculturalidad, derechos humanos y de investigación etnográfica cuali/cuantitativa.
  • Manejo del idioma quechua.
  • Experiencia de trabajo en gestión pública o privada en temas relacionados a la igualdad de género frente a la violencia e inequidad.
  • Experiencia en sistematización/consultorías sobre el tema de estudio.
  • Experiencia en facilitación en eventos sobre la temática.
10. Lugar de trabajo

El/la consultor/a desempeñará sus funciones en campo para el recojo de información y el análisis/interpretación de información lo realizará en sus espacios de trabajo particular. El sistema de trabajo contempla la entrega de los productos esperados y reuniones de coordinación, análisis con la contraparte técnica en los plazos establecidos.

11. Costos y forma de pago

El valor total de la consultoría es a todo costo y asciende a S/. 23,000.00 nuevos soles; impuestos, retenciones y todo gasto derivado de la consultoría. El presupuesto del trabajo de consultoría es a todo costo no incluye alojamiento o movilidad. El pago de la consultoría será por producto y en soles. Los pagos se realizarán de la siguiente manera en tres partes y según entrega de los productos.

La forma de pago es como sigue:

 

Bloque de Pago Entregable Porcentaje de Pago
Primer producto Diseño de plan de trabajo, incluyendo metodología (con operacionalización de variables), marco conceptual, herramientas de recojo de información de la sistematización (encuestas, entrevistas, grupo focal u otros) y los instrumentos del proceso, mediante una matriz de sistematización. 30%
Segundo producto Reajuste del Informe preliminar

Reajuste de la sistematización en versión amigable en base a la información recogida en campo.

30%
Tercer producto -Informe final

-03 ejemplares del documento sistematizado en versión amigable en word, incluye un resumen ejecutivo, anexos, presentación en Power Point de la sistematización.

-Evidencias: fotográficas, grabaciones, fuentes de consulta, testimonios fidedignos y otros, en versión digital y física.

– Presentación pública de los resultados en las tres zonas de intervención.

 

40%

 

12. Presentación de candidaturas

Los/as candidatos/as deben presentar una carta de intención firmada, un resumen de su hoja de vida (máx. 03 pág.), contactos de sus últimos tres centros de trabajo y, propuesta técnica y económica remitida a los correos: fcamiloaga@descosur.org.pe, noemigu17@hotmail.com,  amparosalome@gmail.com    Del 26 al 30  de Enero del 2017.