Nuevo aeropuerto: ¿Necesidad pública o movida política?

En las últimas semanas, la discusión sobre la construcción, modernización y ampliación de aeropuertos en el Perú ha regresado con fuerza, particularmente en la región Junín. El cierre temporal del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja y la propuesta de levantar una nueva infraestructura del aeropuerto en Orcotuna han polarizado a la opinión pública. La pregunta que ronda en el ambiente es clara: ¿se trata de una verdadera necesidad regional o de una movida política con otros fines?

Desde marzo de 2025, el Aeródromo Francisco Carlé permanece cerrado debido a trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje, según comunicó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). La medida que se extiende hasta mayo, afectó notablemente la conectividad en plena temporada de Semana Santa provocando una disminución importante en el turismo local. Sin embargo, más que una solución planificada, el cierre ha reavivado el debate sobre la necesidad de un nuevo aeropuerto en Junín.

Uno de los argumentos principales de quienes promueven el nuevo aeropuerto es la saturación y obsolescencia del actual terminal. No obstante, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) ha emitido un informe concluyente: el proyecto de un nuevo aeropuerto, tal como se ha planteado, no cuenta con viabilidad técnica ni económica. Además, se cuestiona la falta de coordinación con los planes nacionales de transporte y desarrollo.

A pesar de estas observaciones, el impulso detrás del proyecto sigue adelante, liderado por la bancada del exgobernador regional y líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Según informó Infobae (abril, 2025), Cerrón ha convertido el aeropuerto en una promesa clave de su discurso político, aprovechando el malestar regional para posicionarse nuevamente en el escenario nacional en medio de un contexto preelectoral. En ese sentido, la obra parece más un símbolo de reivindicación política que una solución planificada.

El periodista Marco Sifuentes abordó esta controversia en su programa La Encerrona del 28 de marzo en el que cuestionó la viabilidad del nuevo proyecto, recordando que ni las aerolíneas han mostrado interés en operar, ni hay estudios técnicos serios que sustenten la inversión. “Hay una narrativa de progreso, pero sin pasajeros, sin demanda y sin sostenibilidad, el aeropuerto podría terminar como otro elefante blanco”, afirmó el periodista.

El clima en Jauja es de frustración y escepticismo. Si bien algunos grupos han convocado a protestas y paros contra el cierre del aeropuerto, estos no han tenido gran convocatoria. Wayka y otros medios locales y alternativos, han advertido que la población no está siendo adecuadamente informada sobre los alcances reales del nuevo proyecto. El sentimiento predominante no es necesariamente de oposición, sino de sospecha frente a una propuesta impuesta desde arriba, sin consulta y con intereses electorales de por medio.

La discusión en torno a los aeropuertos no debe ser monopolizada por intereses políticos o discursos populistas. La necesidad de mejorar la infraestructura de transporte en regiones como Junín es real, pero esto no justifica que se tomen decisiones improvisadas ni se opte por megaproyectos sin sustento. Se necesita una visión integral de desarrollo territorial que considere las particularidades geográficas, económicas y sociales de cada región.

Es fundamental que las decisiones sobre la infraestructura aeroportuaria en la región se basen en criterios técnicos, económicos y sociales bien fundamentados. Más allá de apoyar o rechazar una propuesta específica, es importante preguntarnos si existe una verdadera necesidad que justifique la inversión de recursos públicos y si esta cuenta con los estudios adecuados que respalden su viabilidad. La planificación a largo plazo debe estar guiada por el interés colectivo y no por presiones políticas o coyunturales.

desco Opina – Regional / 25 de abril de 2025

descocentro

Tipo de publicación:
Desco Opina Regional