Comercialización de palta a mercados internacionales

El proceso de comercialización de palta Hass continúa consolidándose como una de las principales actividades económicas de la provincia de Paucar del Sara Sara, gracias a la articulación de los socios productores del valle de Pausa y el impulso a mercados extrarregionales.

Durante el mes de junio se concretaron dos importantes ventas de fruta fresca, con la participación activa de productoras y productores de los centros poblados de Marán, Accopampa, Renco, Huayllas, Otococha, Jaraspampa, Ayraranca, Mirmaca, San Juan, Sacraca, Lampa, Colcabamba, Marcabamba, Sequello, Colpar, Rivacayco y Huataca.

En la tercera semana de junio se realizó la cuarta venta, con un volumen procesado de 19,745 kilos de palta Hass. La comercialización generó un ingreso neto de S/. 31,419.96 soles para la provincia.
Gracias a este esfuerzo, se logró establecer vínculos comerciales con el mercado de Taiwán (para fruta de Categoría 1) y con el país vecino de Chile (para fruta de Categoría 2 y 3), con resultados satisfactorios en cuanto a la calidad del producto y la puntualidad en las entregas.

Una semana después, en la cuarta semana de junio, se llevó a cabo la quinta venta, con un volumen procesado de 9,489 kilos, generando un ingreso neto de S/. 18,983.92 soles. En esta ocasión, se abrieron nuevas oportunidades de exportación hacia Corea del Sur para la Categoría 1, y nuevamente a Chile para las categorías 2 y 3.

La palta Hass fue clasificada en tres categorías comerciales, de acuerdo con sus características:

  • CAT 1: Fruta de color uniforme, tamaño entre 160 y 300 g, empacada en cajas de cartón de 4.7 kg (16 frutos por caja).
  • CAT 2: Fruta con pequeños detalles no marcados, tamaño entre 230 y 350 g, empacada en bolsas tipo malla de 10.5 kg.
  • CAT 3: Fruta con características similares a la categoría 2, pero con tamaño entre 130 y 250 g, también en bolsas de 10.5 kg.

Estas acciones fortalecen el desarrollo económico local, dinamizan las economías familiares de los productores y posicionan a Paucar del Sara Sara como un referente regional en la producción y exportación de palta Hass de calidad.

Esta actividad es posible gracias al proyecto “SEMBRANDO FUTURO. Potenciando la institucionalidad y asociatividad local para impulsar el desarrollo económico con liderazgo de las mujeres en la agricultura familiar. Fase III”, ejecutado por DESCOSUR y financiado por Paz y Solidaridad en el marco del Gobierno de Navarra.