En el marco de los 60 años de desco y los 40 años de trabajo en el sur del país, se realiza el II Seminario Internacional Andino de la Gestión Social del Agua, un espacio de encuentro, reflexión y diálogo sobre los desafíos actuales de la gestión del agua frente al cambio climático.
Este evento reúne a profesionales, académicos, estudiantes, autoridades, representantes de la sociedad civil y comunidades locales para compartir experiencias, propuestas y aprendizajes que promuevan una gestión ecosistémica, intercultural y participativa de los recursos hídricos.
El seminario abordará temas relacionados con la gobernanza del agua, las iniciativas públicas y privadas de conservación, las experiencias locales de manejo del recurso hídrico y la interrelación entre el agua y la biodiversidad.
🌎 Antecedentes
El primer Seminario Internacional Andino sobre Gestión Social del Agua para la Adaptación al Cambio Climático Global se realizó en agosto de 2009, con la participación de 317 personas y 34 ponentes nacionales e internacionales.
Aquel encuentro abrió un importante espacio de reflexión y debate sobre cómo afrontar la escasez de recursos hídricos frente al cambio climático, abordando temas como:
- Políticas públicas regionales y de la Comunidad Andina.
- Iniciativas de la sociedad civil, organismos no gubernamentales, asociaciones y comunidades campesinas.
- El rescate y valoración de los conocimientos ancestrales en la gestión del agua.
Con esta segunda edición, retomamos el diálogo para avanzar hacia una visión compartida de seguridad hídrica, que no solo garantice agua para el presente, sino que asegure las condiciones necesarias para la vida y el bienestar de las futuras generaciones.
📅 Fechas: 20 y 21 de noviembre
🕘 Hora: 09:00 a. m. – 7:00 p. m.
📍 Lugar: Auditorio de la Facultad de Administración – UNSA
🤝 Coorganizadores: UNSA / Ministerio del Ambiente (Dirección de Cambio Climático y Desertificación) / SERNANP
🔗 Inscríbete aquí: https://forms.gle/ZVYRtUwpw2mefAMw7
📄 Conoce el programa aquí: