thumbnail of llevaragua

Llevar Agua a su Molino, dejar Seco el del Vecino: Gestión del Agua, Equidad y Sostenibilidad

Autores: Atilio Arata, Aníbal Borda, Fernando Camiloaga, Waldir Chávez y
John Machaca

Escasez de agua: ¿cambio climático, mal uso o ambas cosas?
¿Qué pueden tener en común Moisés Ramírez, productor de uvas del árido valle de Caravelí en las yungas arequipeñas, Hilario Quispe, criador de alpacas de las alturas huancavelicanas, y Felipe Mamani, productor de quinua del altiplano puneño? Como miles de pequeños agricultores y ganaderos peruanos, ellos perciben, con creciente preocupación, por lo menos tres fenómenos… (Publicado en Perú Hoy. Desco, diciembre de 2008).

thumbnail of SurPeruanoAutonomico

Sur Peruano Autonómico: El Macrosur Peruano en el Dilema Estratégico del Perú como Nación en el Siglo XXI

Autores: Oscar Toro, Arturo Muñoz, Manuel Dammert Ego Aguirre

Mercado Jarrín, señaló que a inicios del Siglo XXI, el Perú tendría nuevamente una gran batalla geopolítica para su ubicación mundial como Nación, similar a la que ocurrió en el Siglos XVIII y XIX, durante la independencia y en los primeros decenios de la república, al abrirse la navegación marítima por el Cabo de Hornos, y reformularse los espacios territoriales.

thumbnail of Al margen del poder

Al Margen del Poder. Los Alpaqueros Huancavelicanos

Autor: Isabel Quicaño

Generalmente el estado de pobreza y crisis histórica permanente a la que se enfrenta la sociedad alpaquera, se explica haciendo alusión a la eficiencia de los rebaños de alpacas y los productos obtenidos de ellos en campo, por parte de los productores, constatándose que la irrisoria renta alcanzada en el mercado de productos, se debe principalmente a factores como la deficiente gestión en el proceso productivo, la ausencia de infraestructura productiva, la limitada oferta de los servicios de asistencia técnica y la ausencia de servicios financieros, entre otros, cuya acumulación se traduce en la «baja calidad de la fibra de alpaca ofertada al mercado» . Sin embargo, la crisis económica global nos demuestra que tanto en situaciones como ésta, como en momentos de crecimiento, alguien nunca pierde… y no son precisamente los más «eficientes» en términos productivos. (Artículo Publicado en Perú Hoy: Luces y Sombras del Poder).

thumbnail of Espaciosdeparticipacion

Espacios de Participación. ¿Espacios de Poder? Una Mirada desde el Sur del País

Autores: Giulianna Aguirre, Silvia Cabana, Percy Cáceres, Evey Condori, Henry García,
Rodolfo Marquina, Justo Motta, Fabricio Pérez, Silvia Sánchez y Juan Santa Cruz.

La intención del presente trabajo es analizar los procesos participativos en el sur del país, específicamente los Presupuestos Participativos (PP), a partir de los casos levantados desde los territorios en los que interviene el Programa Regional Sur de desco. Así, este documento es una síntesis de los diagnósticos de la situación que realizaron los equipos de las unidades operativas territoriales.
En el ámbito del Programa Regional Sur existe un tejido social muy grande, más de 372 organizaciones de la sociedad civil … (Artículo Publicado en Perú Hoy: Luces y Sombras del Poder)

thumbnail of desarrollodescentralizado

Nuevos Elementos Socioterritoriales en el Desarrollo Descentralizado de la Macro-Región Sur

Autor: Programa Regional Sur.

El presente documento constituye una reflexión inicial del equipo del Programa Regional descosur, ante la necesidad de comprender los procesos que se vienen desencadenado en el sur peruano, al ritmo de una creciente articulación vial y comercial con el espacio que hemos denominado hace un tiempo: la mega-región cuatrinacional, que comprende el norte chileno, el oeste boliviano, el noroeste brasileño y la macro-región sur. El crecimiento económico sostenido de estos últimos años en la inversión minera, la agroexportación, la industria y los servicios, permiten el surgimiento de fuerzas económicas con capacidad de redefinir las relaciones con el centralismo. (Artículo Publicado en Perú Hoy: Centralismo y Concentración).

thumbnail of impactoturismo

Impacto del turismo en el Valle del Colca

Autores: Delmy Poma Bonifaz y Cedy Aronés Ochoa.

El Valle del Colca representa la zona turística principal de la provincia, con una población de 19 531 habitantes (26.35% del total provincial) y se caracteriza por ser una zona de producción agropecuaria (policultivos, vacunos y ovinos), mientras que la zona alta es ganadera (productora de camélidos y ovinos principalmente).
El sistema de comercialización de los servicios turísticos tiene establecido comisiones a quienes realicen ventas, con cantidades que se pactan de antemano entre los empresarios (agencias minoristas y mayoristas). Este sistema ha creado una desventaja para muchos empresarios locales que permitieron comisiones sucesivamente más altas para los negociadores informales (guías oficiales que llevan a los grupos turísticos al Colca) y especialmente para los restaurantes donde las comisiones pueden alcanzar incluso hasta el 45% del precio de venta, y de 5 a 10% en los servicios de alojamiento (hostales y hoteles pequeños), minimizando la rentabilidad de la producción. (Artículo Publicado en Perú Hoy Nº20: Ajustes al modelo económico. La promesa de la inclusión).

thumbnail of CosechaaguaQH182

Agua, La Cosecha del Futuro

Autora: Patricia Pinto Arenas.

La puna es vasta, helada, pero sobre todo es seca. Durante la corta época de lluvia (de enero a marzo), el agua alimenta el suelo y las qochas, 1 entonces un manto verde viste los cerros y hasta los senderos y algunos ojitos azules resaltan en las planicies. Sin embargo, en mayo el paisaje empieza a amarillear y las heladas reemplazan a las lluvias. Ya para agosto el gris se va apoderando poco a poco de los suelos, y los pastos más duros (los menos nutritivos) son los únicos que ofrecen batalla a su avanzada. La época seca se instaura durante largos meses en la zona altoandina, tratando de dominar hasta el ánimo de los campesinos. En 1995, en el sur de nuestro país, algunos de ellos decidieron hacerle frente emprendiendo una nueva cosecha, la cosecha del agua.

Juliaca, Ciudad Abierta. Un Eje Articulador Sureño

Autores: Geddil Choque Ch. / Amparo Mamani F.
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/Juliaca_PeruHoy_Dic2012.pdf
Juliaca y puno, en el altiplano peruano, son dos ciudades complementarias, a la vez que antagónicas y en permanente disputa. Puno es el centro administrativo y un destino turístico importante por su ubicación a las orillas del Lago Titicaca, mientras que Juliaca, a 45 km de distancia, es la ciudad comercial e industrial del altiplano y el centro de provisión de servicios y logística de la Macro Región Sur (MRS). El dinamismo económico, la oferta de servicios y las oportunidades de empleo que se concentran en Juliaca incentivan la migración desde las zonas rurales y de las ciudades intermedias de la región. (Artículo Publicado en Perú Hoy: Lo Urbano en el Perú).

Cosecha de agua y crianza de alpacas

Autor: Fernando Camiloaga Jiménez
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/cosecha_y_crianza.pdf
La “cosecha del agua” se ha desarrollado en las cuencas altas del sur andino, espacio territorial donde los efectos del cambio climático global se manifiestan en la disminución e irregularidad de las lluvias, sequías y nevadas. Esta situación ha determinado una sobreexplotación de los recursos naturales y motivado la depredación de los pastizales naturales y de la vegetación arbustiva. El sobrepastoreo, fruto del sistema extensivo de crianza de los camélidos sudamericanos, ha erosionado los suelos y disminuido su capacidad de retención del agua. (Artículo Publicado en la Revista de Agroecología Leisa: Lecciones campesinas ante la desertificación).