thumbnail of impactoturismo

Impacto del turismo en el Valle del Colca

Autores: Delmy Poma Bonifaz y Cedy Aronés Ochoa.

El Valle del Colca representa la zona turística principal de la provincia, con una población de 19 531 habitantes (26.35% del total provincial) y se caracteriza por ser una zona de producción agropecuaria (policultivos, vacunos y ovinos), mientras que la zona alta es ganadera (productora de camélidos y ovinos principalmente).
El sistema de comercialización de los servicios turísticos tiene establecido comisiones a quienes realicen ventas, con cantidades que se pactan de antemano entre los empresarios (agencias minoristas y mayoristas). Este sistema ha creado una desventaja para muchos empresarios locales que permitieron comisiones sucesivamente más altas para los negociadores informales (guías oficiales que llevan a los grupos turísticos al Colca) y especialmente para los restaurantes donde las comisiones pueden alcanzar incluso hasta el 45% del precio de venta, y de 5 a 10% en los servicios de alojamiento (hostales y hoteles pequeños), minimizando la rentabilidad de la producción. (Artículo Publicado en Perú Hoy Nº20: Ajustes al modelo económico. La promesa de la inclusión).

thumbnail of CosechaaguaQH182

Agua, La Cosecha del Futuro

Autora: Patricia Pinto Arenas.

La puna es vasta, helada, pero sobre todo es seca. Durante la corta época de lluvia (de enero a marzo), el agua alimenta el suelo y las qochas, 1 entonces un manto verde viste los cerros y hasta los senderos y algunos ojitos azules resaltan en las planicies. Sin embargo, en mayo el paisaje empieza a amarillear y las heladas reemplazan a las lluvias. Ya para agosto el gris se va apoderando poco a poco de los suelos, y los pastos más duros (los menos nutritivos) son los únicos que ofrecen batalla a su avanzada. La época seca se instaura durante largos meses en la zona altoandina, tratando de dominar hasta el ánimo de los campesinos. En 1995, en el sur de nuestro país, algunos de ellos decidieron hacerle frente emprendiendo una nueva cosecha, la cosecha del agua.

Juliaca, Ciudad Abierta. Un Eje Articulador Sureño

Autores: Geddil Choque Ch. / Amparo Mamani F.
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/Juliaca_PeruHoy_Dic2012.pdf
Juliaca y puno, en el altiplano peruano, son dos ciudades complementarias, a la vez que antagónicas y en permanente disputa. Puno es el centro administrativo y un destino turístico importante por su ubicación a las orillas del Lago Titicaca, mientras que Juliaca, a 45 km de distancia, es la ciudad comercial e industrial del altiplano y el centro de provisión de servicios y logística de la Macro Región Sur (MRS). El dinamismo económico, la oferta de servicios y las oportunidades de empleo que se concentran en Juliaca incentivan la migración desde las zonas rurales y de las ciudades intermedias de la región. (Artículo Publicado en Perú Hoy: Lo Urbano en el Perú).

Cosecha de agua y crianza de alpacas

Autor: Fernando Camiloaga Jiménez
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/cosecha_y_crianza.pdf
La “cosecha del agua” se ha desarrollado en las cuencas altas del sur andino, espacio territorial donde los efectos del cambio climático global se manifiestan en la disminución e irregularidad de las lluvias, sequías y nevadas. Esta situación ha determinado una sobreexplotación de los recursos naturales y motivado la depredación de los pastizales naturales y de la vegetación arbustiva. El sobrepastoreo, fruto del sistema extensivo de crianza de los camélidos sudamericanos, ha erosionado los suelos y disminuido su capacidad de retención del agua. (Artículo Publicado en la Revista de Agroecología Leisa: Lecciones campesinas ante la desertificación).

Lampa, la promesa lechera

Autor: Patricia Pinto Arenas
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/Lampa_promesa_QH.pdf
Puno, después de Áncash, es el departamento que concentra la mayor parte del ganado vacuno del Perú. Sus 617 153 cabezas lo ponen en primer lugar en la Macrorregión Sur … Para Rodolfo Marquina, Jefe del Programa Regional Sur de desco; el desarrollo de la ganadería en el altiplano tiene algunas ventajas sobre el de la costa, como el aprovechamiento de las condiciones naturales de la zona (las praderas y las lluvias) para asegurar la alimentación del ganado, aunque reconoce que hay mucho por mejorar en el manejo ganadero para obtener mayores rendimientos de leche; y en el procesamiento de los lácteos… (Artículo Publicado en la Revista Quehacer N°194).

Cambio climático, economía de mercado y seguridad alimentaria: una mirada desde la población rural de la provincia de Melgar (Puno)

Autor: Fernando Camiloaga Jiménez
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/12-Camiloaga_PHdic14.pdf
El presente artículo explora la relación existente entre el cambio climático y la seguridad alimentaria local, a partir de las percepciones de la población rural de la provincia de Melgar (Puno), donde desco – Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo ha venido realizando una intervención con el enfoque
de seguridad alimentaria.

Cambio climático y desarrollo sostenible en alta montaña: potencialidades de los alpaqueros de Puno

Autor: Daniel Torres Z.
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2014/12/11-Torres_PHdic14.pdf
El presente artículo tiene como objetivo realizar unas reflexiones en torno a la situación actual de la crianza de camélidos andinos, sus problemas, así como sus potencialidades para afrontar los efectos derivados del cambio climático en zonas altoandinas. La propuesta toma como referente la experiencia de trabajo de desco – Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, en el departamento de Puno, así como una serie de entrevistas individuales y grupales realizadas con productores alpaqueros de la zona.

La cosecha del agua en condiciones de puna seca: límites, resultados e impactos

Autor: Aqulino Mejía M.
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2016/01/Mejía_-PH_15.pdf
Siendo el agua un recurso escaso en el hábitat de puna seca, impulsar proyectos para conservarla y aumentar su disponibilidad es una condición esencial para el desarrollo rural andino. Por lo tanto, los esfuerzos, resultados e impactos de la propuesta desarrollada por desco, así como sus obstáculos y dificultades, dejan una serie de valiosas lecciones y aprendizajes que queremos compartir, en la perspectiva de realizar un balance, revisar avances y enmendar insuficiencias.

Desarrollo rural y los camélidos andinos: un largo recorrido, aciertos y limitaciones

Autor: Daniel Torres Z.
http://www.descosur.org.pe/wp-content/uploads/2016/01/Torres_PH_15.pdf
El presente estudio busca reflexionar en torno a las últimas tres décadas de intervención del Programa Regional Sur de desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, en el subsector de los camélidos andinos. Este ensayo aspira a suministrar elementos para el debate desde nuestra experiencia en diferentes etapas y territorios, identificando los aciertos, desaciertos y limitaciones encontradas, así como las restricciones que aún persisten, sin descuidar los roles de los diferentes actores –criadores, organizaciones de productores, instituciones del Estado, instituciones privadas, gobiernos locales y empresas extractivas– que han contribuido al desarrollo del subsector mencionado durante el período tratado.